Audifonosalud, su centro auditivo en Coslada (Madrid), presenta los nuevos audífonos, que mejorarán la audición en las diferentes situaciones de su vida cotidiana, favoreciendo el entendimiento al escuchar la televisión y facilitando las conversaciones al teléfono atendiendo las llamadas sin necesidad de tener el teléfono a su lado.
Nuestra experiencia nos dice que el 70% de las reparaciones de audífonos se producen en la época invernal, por lo que consideramos que debe preparar su audífono para el invierno teniendo en cuenta algunos aspectos en cuanto a su cuidado.
De este modo podemos prevenir posibles averías, que afectan seriamente al correcto funcionamiento de su audífono.
¿Te gusta estar escuchando música con tus auriculares durante todo el día? ¡Pues ten cuidado porque, según la OMS, esto podría ser fatal para nuestros oídos!
Un reciente estudio realizado recientemente ha lanzado algunas conclusiones terroríficas: y es que a lo largo del mundo ya nos encontramos con más de 43 millones de jóvenes de edades de 12-35 con algún tipo de problema de pérdida de audición, ya sea parcial o total.
La cera que se acumula en los canales auditivos puede ser mucho más beneficiosa para el organismo de lo que nos podamos llegar a imaginar.
Un estudio realizado en el año 1980 por los institutos nacionales de salud de los Estados Unidos reveló que podría ser un elemento que podría acabar con bacterias. Un grupo de investigadores se dedicaron a mezclar la cera de 12 personas diferentes con alcohol. Además, después añadirían algunas bacterias a esa composición.
¿Sabías que los oídos normalmente no se deben de limpiar ya que la cera que se acumula se disuelve de manera natural?
Sin embargo, existen ciertos casos en los que se puede llegar a producir un aumento de cerumen muy característico que podría bloquear parcial o totalmente el canal auditivo.
Esto podría provocar problemas de audición importantes.
Un buen remedio para poder limpiar nuestro oído consiste en utilizar métodos de irrigación: te lo explicamos en este post.
Ya sabemos que el alcohol es un elemento agresivo con nuestra salud, reduciendo nuestra velocidad de reacción, siendo completamente agresivo con el hígado y, si se consume en grandes dosis, pudiendo producir, se etílicos que pueden llegar a ser hasta mortales.
Ahora bien…¿Existe algún tipo de relación entre el alcohol y la pérdida de audición? Lo cierto es que sí, entra y te lo contamos.
Cuando hablamos sobre la pérdida auditiva, podemos encontrar toda una serie de mitos y mentiras que circulan habitualmente por Internet. A continuación, vamos a comentar algunas de las más destacadas.
La lengua de signos es universal: Esto es completamente falso ya que en cada país existe su propio idioma aplicado a la lengua de signos, de la misma manera que ocurre con el lenguaje oral...
Aunque la mayoría de los problemas relacionados con la audición se dan en personas adultas y, sobre todo, en ancianos, lo cierto es que un pequeño porcentaje de los mismos también se producen en personas jóvenes.
La pérdida de audición puede suponer cuadros de aislamiento social: el hecho de no entender a una persona cuando nos está hablando, porque suponer que preguntemos varias veces lo mismo, lo que hará que nos sintamos violentos.
Según los expertos, la pérdida de audición podría ser una causa de distanciamiento entre las relaciones entre padres e hijos. Esta ha sido la conclusión de un estudio realizado en Estados Unidos en donde los resultados han sido bastante claros: uno de cada tres jóvenes aseguran que sus padres han perdido muchas cosas importantes a lo largo de sus vidas debido a sus problemas de pérdida de audición.
¿Sabías que la crisis afecta de una forma caótica a las personas sordas?
Cómo ya sabemos, desde el momento en el que se inició la crisis económica, desde el Gobierno nos hemos tenido que enfrentar a toda una gran cantidad de recortes, y que todos estos no son bienvenidos.
Mientras que cruzamos los dedos para que no vengan más en el horizonte, hacemos un repaso a los que ya se han producido y llegamos a la conclusión de que los más radicales han sido los relacionados con el mundo de la Sanidad.